Los anteriores eventos de la COP han sido en ocasiones un tanto embarazosos para la OMS. ¿Podría la COP10 seguir esta tendencia?
¿Quién puede olvidar cuando un brote de ébola en África en vísperas de la COP6 de 2014 planteó un dilema a la entonces directora general de la OMS, Margaret Chan? ¿Debía viajar a África, donde una enfermedad letal estaba matando brutalmente a ciudadanos, o a la sede de la COP6 en Moscú para charlar sobre el tabaco tomando el té con Vladimir Putin? Naturalmente, optó por lo segundo.
O la COP7 de Nueva Delhi, donde delegados de todo el mundo se reunieron para debatir las exageradas amenazas para la salud del vapeo justo cuando una de las peores nieblas que se recuerdan se abatía sobre la ciudad. Según el New York Times que se cerraron más de 1.800 escuelas y se expuso al público a una contaminación equivalente a fumar 40 cigarrillos al día, como para recordar a la OMS cómo es una verdadera crisis de salud pública en vísperas de su emblemático evento de control del tabaco.
En último mensaje de Copwatch informó sobre la Dra. Reina Roa, que aceptó un premio de Bloomberg Philanthropies y ahora está siendo investigada por las autoridades panameñas por "irregularidades administrativas" en lo que constituye un claro conflicto de intereses en su papel de asesora "independiente" del Ministerio de Salud.
La Dra. Roa parecería una elección extraña para un asesor independiente, teniendo en cuenta que ha sido empleada del Ministerio de Sanidad desde 1986, con últimos expedientes que muestra que le pagan $4.294 al mes, aproximadamente cinco veces el salario medio panameño.
Además de ser aclamada por los acólitos de Bloomberg, la Dra. Roa es muy cercana a la OMS, ya que ha dirigido la ratificación del tratado del CMCT y ha sido representante en la Conferencia de las Partes de la Región de las Américas (AMRO) de la Mesa del CMCT. También está tan arraigada en la clase dirigente panameña que su ex marido fue uno de los asesores más cercanos del tristemente célebre dictador de Panamá, Manuel Noriega (véase más abajo).
Por sorprendente que resulte su nombramiento, la percepción de parcialidad que sugiere la aceptación de un premio Bloomberg puede no haber funcionado muy bien para los enemigos de la reducción de daños. La investigación de la Dra. Roa parece haber abierto un debate más amplio.
Todos los productos alternativos a la nicotina están actualmente prohibidos en Panamá, pero ahora se está revisando esta cuestión. Según el gloriosamente llamado Sr. Cigarruista, de la Asociación para la Reducción del Daño por Fumar en Panamá, se ha presentado un proyecto de ley a la Asamblea Nacional que propone regular los productos de vapeo para sustituir la prohibición actual.
El jamboree de noviembre se acerca rápidamente y los delegados están empezando a reservar su alojamiento para una reunión de la COP10 que conlleva muchas amenazas para el vapeo y otros productos de reducción de daños. La Secretaría del CMCT de la OMS ha estado trabajando duro para guiar a las delegaciones a acordar decisiones en la COP10 para prohibir o restringir fuertemente los productos de nicotina de riesgo reducido en todo el mundo. Será algo embarazoso para la OMS si, al mismo tiempo, su país anfitrión está debatiendo propuestas para aplicar el sentido común sobre los productos vaping y revertir la prohibición.
Qué desgracia para la OMS. Nuestros corazones sangran por ellos.
