#COP9 #THRworks

Para una explicación de acrónimos y términos, consulte nuestro glosario aquí.
El Tratado
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS) es el primer tratado internacional negociado bajo los auspicios de la OMS. Fue adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud el 21 de mayo de 2003 y entró en vigor el 27 de febrero de 2005. Desde entonces se ha convertido en uno de los tratados más rápida y ampliamente adoptados en la historia de las Naciones Unidas.
El objetivo del CMCT es "proteger presente y futuro generaciones de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, medioambientales y económicas del consumo de tabaco y exposición al tabaco humo".
El tratado describe "control del tabaco" como "un abanico de oferta, demanda y reducción del daño estrategias destinadas a mejorar la salud de una población eliminando o reduciendo su consumo de productos de tabaco y su exposición al humo de tabaco"..
El marco del CMCT incluye una serie de medidas de control del tabaco para reducir la demanda (artículos 6 a 14) y la oferta (artículos 15 a 17), relativas a la producción, venta, distribución, publicidad y fiscalidad de los productos del tabaco. Aunque la reducción de daños se reconoce en el tratado como un enfoque de control del tabaco, hasta ahora la COP no ha proporcionado ninguna claridad u orientación sobre estrategias específicas de reducción de daños.
Enlace para descargar el Tratado del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco: https://fctc.who.int/who-fctc/overview
Lista completa de signatarios y fecha de ratificación o adhesión al CMCT: https://www.who.int/fctc/cop/en/
De los 193 Estados miembros de la OMS que participaron en la negociación del CMCT, 182 países lo han ratificado o se han adherido a él, convirtiéndose en "partes" del CMCT de la OMS. Las partes constituyen el Conferencia de las Partes (COP)que es el órgano rector del CMCT de la OMS.
Obsérvese que algunos países han firmado el convenio pero no lo han ratificado (por ejemplo, EE.UU. y Suiza). Esto indica que han participado en la negociación del CMCT y están de acuerdo con su contenido, pero no han dado el paso jurídico nacional de la ratificación constitucional que es propio de cada país.
En la actualidad, hay 15 Estados "no parte" (países que son miembros de la ONU y que pueden haber participado en su negociación pero que no firmaron el CMCT durante su periodo abierto de un año, o que sólo lo han firmado pero no lo han ratificado).
- Seis han firmado pero no ratificado (Argentina, Cuba, Haití, Marruecos, Suiza y Estados Unidos). Estos países tienen la opción de ratificar el CMCT.
- Nueve no han firmado (Andorra, República Dominicana, Eritrea, Indonesia, Liechtenstein, Malawi, Mónaco y Somalia). Estos países no pueden ratificar el CMCT, sino que sólo tienen la opción de adherirse a él.
Tanto la firma como la ratificación, o adhesión, tienen el mismo efecto jurídico y ambas vías dan lugar a que el país se convierta en Parte.