Abril, mes de la victoria para la reducción de daños

Para quienes valoran una postura no dogmática en cuestiones de salud, basada en la consideración de los efectos de la ciencia en la vida real y abierta a las aportaciones de las personas más afectadas, abril supuso un gran éxito para los defensores de la reducción de daños.

Por primera vez en la historia de la ONU, la noción de reducción de daños apareció en la resolución sobre política de drogas negociada políticamente. Hasta entonces, la reducción de daños sólo se había mencionado en el contexto del VIH/SIDA. El sitio resolución adoptada en la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos menciona un enfoque de reducción de daños entre otras respuestas sanitarias y subraya que el apoyo a la reducción de daños no está sujeto a la legislación nacional.

Además, parece que la inclusión de la reducción de daños en las políticas de control de drogas cuenta incluso con la aprobación de la poderosa OMS. En una publicación reciente publicación la OMS señala que "la reducción de daños es uno de los elementos clave de un marco (o respuesta) de promoción de la salud pública que ha demostrado ser muy eficaz para reducir y mitigar los daños del consumo de drogas inyectables para las personas y las comunidades".

Cada vez hay más pruebas de que la llamada "guerra contra las drogas" está fracasando y de que hay que plantearse nuevos enfoques, como la reducción de daños. Los expertos reunidos en la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños, celebrada en Melbourne a mediados de abril dijo que la evidencia está a la vista y que es hora de que el mundo adopte un nuevo enfoque, que incluya soluciones de reducción de daños. Algunos ejemplos de soluciones de reducción de daños son los entornos con supervisión médica para las personas que se inyectan drogas y la despenalización del consumo de drogas.

En el contexto de lo anterior, nos gustaría señalar el hecho de que la resolución de la ONU, la publicación de la OMS y los expertos reunidos en Melbourne reconocen el papel crucial de la sociedad civil y de las comunidades afectadas. Asimismo, que se debe trabajar para implicar y comprometerse de forma significativa con una representación diversa de la sociedad civil y las comunidades afectadas en sus esfuerzos por abordar todos los aspectos del problema mundial de las drogas.

[Al oír esto, nos permitimos una risa hueca ante las recientes decisiones de rechazar la participación de las asociaciones de consumidores de nicotina en los procedimientos de la COP del CMCT].

Establecer políticas de drogas adecuadas y con base científica es extremadamente importante para las poblaciones afectadas. Sólo podemos soñar con que un día publiquemos un artículo en COPWATCH anunciando que la COP del CMCT reconoce un enfoque de reducción de daños en el control del tabaco, que incluya el reconocimiento del potencial de los productos que reducen los daños para las personas que fuman. Hace 20 años, la Comité Consultivo Científico de la OMS para la Regulación de los Productos del Tabaco declaró que "la principal justificación de salud pública aceptable para el desarrollo de productos del tabaco nuevos o modificados es la posibilidad de reducir los daños causados por los productos del tabaco existentes". Ahora existe una cartera de productos de este tipo, así que ¿por qué han abandonado la reducción de daños?